Sin pirotecnia es mejor

Menos ruido, más derechos reclaman numerosas organizaciones, padres de niños con condición del espectro autista y cada vez se suman más voces. Se puede celebrar, festejar, pero sin ruido ni explosiones: con luces y brillo.

En estas fiestas #Nousespirotecnia. ¡Cuidá la salud de todos!

El Consejo Provincial para Personas con Discapacidad instó a la comunidad rionegrina, con la proximidad de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo, a tener especial consideración hacia las personas con condición del espectro autista que integran nuestra sociedad, y atender a su situación de hipersensibilidad auditiva y dolores relacionados con el ruido de las explosiones que generalmente se producen por el uso de pirotecnia.
«Este Consejo brega fervientemente, por la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos en los que deseen, para el logro de sus planes de vida y en una sociedad donde cada vez más se logra el reconocimiento de derechos y la adquisición de nuevas prácticas más amigables con las personas con discapacidad, con beneficios directos e indirectos para la salud».
Este mes de diciembre, donde surgen balances y enunciación de sueños y deseos a futuro, el Consejo Provincial para Personas con Discapacidad ya definió el Lema del año 2019: “Hacia una sociedad más inclusiva”, como un camino a recorrer juntos, y una meta a la que llegar. Es así que emprendemos un compromiso en este sentido, tendiendo hacia una sociedad en la que el festejo no implique el sufrimiento de los demás.

Más luces, menos ruidos. Las mascotas también padecen la pirotecnia.

En la provincia de Neuquén, desde el 2012 existe una Ley (2833) que prohíbe el uso, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y venta al público de artificios de pirotecnia y cohetería, sean de venta libre o no y/o de fabricación autorizada.
Desde el Hospital Dr. Horacio Heller, se sumaron a la campaña y se expresaron en contra del padecimiento de otras personas que, por diferentes condiciones tienen mayor sensibilidad auditiva, y suelen presentar complicaciones a causa de los estruendos, tal es el caso de las personas con autismo.

Autismo y pirotecnia

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene entre sus síntomas la hipersensibilidad en sus sentidos, especialmente la auditiva. Por eso, las personas con autismo son muy sensibles a los estímulos externos, ya sean imágenes, olores o sonidos, y por lo tanto la pirotecnia los afecta directamente.

Según los especialistas, las personas con TEA tienen una mayor sensibilidad en algunos de los sentidos, y en particular el oído. Al tener su capacidad auditiva incrementada, perciben los estruendos como una verdadera catástrofe, se estresan y sufren. Algunos se tapan los oídos de manera desesperada, pero sin poder controlar las crisis que les provocan los ruidos, pueden llegar a autolesionarse.

Es tan fuerte la conmoción que genera la pirotecnia en estas personas, que incluso los profesionales cuentan que “los fuegos artificiales tienden a desorganizar en exceso a los chicos con TEA” y durante enero deben ayudarlos a reponerse del impacto de los festejos.

Qué provoca la pirotecnia en los chicos con autismo
• Alto nivel de ansiedad y estrés.

• Sensación de miedo que los lleva a tener crisis de llanto y gritos.

• Actitud agresiva como forma de manifestar la molestia.

• Pueden llegar a autolesionarse.

• La perturbación que les provocan los sonidos fuertes incrementan su nivel de cortisol en sangre, lo que los pone tensos y los afectan.

Compartí