Residencias médicas: Salud sumará 154 profesionales de 27 especialidades

En Neuquén, el Ministerio de Salud lanzó la convocatoria para cubrir la creciente demanda de médicos en la provincia.

Desde hace 45 años, la provincia de Neuquén ofrece residencias médicas para los recién graduados de las facultades de Medicina. La experiencia prevé un espacio de formación para los nuevos profesionales y la posibilidad de sumar más recursos humanos a los hospitales públicos. Para este año, y ante la creciente demanda de médicos en el territorio neuquino, se prevé un incremento del 75% de los cupos, ya que se van a incorporar a 154 residentes al sistema público de salud.

La oferta de formación 2020 se conforma por un total de 27 especialidades para las residencias básicas, pos básicas, segundo y tercer año. Las nuevas especialidades incorporadas son Odontología General, RISaM (Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental), Kinesiología, Enfermería Comunitaria, Epidemiología, Oncología Clínica y Farmacia Hospitalaria, según informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia.

Además, también se incrementan las sedes de formación para las residencias médicas, pasando de 6 a 11 sedes. A los hospitales Castro Rendón, Heller, Cutral Co-Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes; este año se suman el hospital de Junín de los Andes, el de Plottier, el de Villa La Angostura y el Bouquet Roldán. También, la subsecretaría de Salud funcionará como sede de formación.

Desde el Ministerio informaron que desde el 12 de febrero y hasta el 11 de marzo inclusive, los interesados podrán preinscribirse para concursar las vacantes disponibles en toda la provincia.

Además de permitir la reflexión y actualización de las prácticas en el sistema de salud, la llegada de residentes se transforma, en muchos casos, en la puerta el puntapié inicial para que más profesionales se integren a los hospitales públicos, que cada día demandan más personal para hacer frente a las necesidades de la población.

En ese marco, desde el gobierno informaron que, de las 163 incorporaciones que se produjeron –sólo en especialidades médicas– durante el 2019, alrededor de un tercio fueron egresados de las residencias médicas neuquinas. «Lo que reafirma la inserción laboral, por un lado, y por el otro, la participación activa en la formación y los perfiles profesionales que se requieren», indicaron.

«En ese sentido, el egreso de las residencias puede significar el inicio de un proyecto de vida en una provincia con oportunidades de desarrollo, calidad de vida y buenos indicadores económicos», expresaron desde el Ministerio.

Compartí