Reconocido especialista disertó en la región sobre metástasis espinal

Se trata de Alfredo Guiroy que es especialista en cirugía de columna vertebral y médula espinal de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC). Disertó en el COI, en Neuquén.
Por año se detectan alrededor de 18 millones de cánceres en el mundo. Unos 9 millones de desenlaces fatales se producen a causa de esta enfermedad por año, lo cual la constituye en la segunda causa de muerte a nivel mundial. Y hasta un 30% de los cánceres en todo el mundo “va a tener algún tipo de metástasis en la columna”, explicó el reconocido neurocirujano Alfredo Guiroy.
Y agregó que, por eso, un tratamiento multidisciplinario donde se aborde la afección con nuevas técnicas desde múltiples miradas es lo que va a permitir el éxito en la intervención y en asegurar la calidad de vida del paciente.

Guiroy es especialista en cirugía de columna vertebral y médula espinal de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) y brindó una importante conferencia en el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, ante profesionales de toda la región.
La propuesta se dio en el marco de la permanente formación continua, ciclo de capacitaciones, charlas y especializaciones que lleva adelante la institución de salud.
En el encuentro estuvieron presentes integrantes del área de física médica, radioterapia, medicina nuclear, resonancia magnética y oncología del COI, además de neurocirujanos de toda la región.
El eje de la charla y capacitación fue el “Abordaje al tratamiento de la metástasis espinal” que incluyó una discusión interactiva de casos.
“Analizamos casos, entre oncólogos, radioterapeutas, neurocirujanos que vinieron a la charla para ver cómo lo encararía cada uno hasta lograr un algoritmo para mostrar cómo se está haciendo en Estados Unidos”, explicó el especialista en cirugía de columna.
En la charla en el COI abordó el tratamiento multidisciplinario que se realiza en los casos de metástasis espinales.
“Se hace una labor en conjunto entre los oncólogos, los neurocirujanos y los radioterapeutas. La cirugía tenía un papel muy importante para la resección de esos tumores, pero actualmente hay técnicas de radioterapia muy avanzadas y de radiocirugía que han hecho que la cirugía de columna, de las metástasis, esté más limitada a algunas situaciones especiales, que es por ejemplo cuando hay inestabilidad o fracturas de esas vértebras para poder estabilizarlas y en algunos casos para descomprimir la médula y los nervios”, explicó el especialista.
La posibilidad de realizar cirugías mínimamente invasivas en este tipo de casos, sostuvo, “es de gran ayuda porque son pacientes frágiles que en general no toleran bien las cirugías abiertas”.
“Pero hoy básicamente el tratamiento de elección para las metástasis en la columna es el tratamiento radiante, es decir con radioterapia o radiocirugía –concluyó- porque permite controles tumorales muy buenos”. (S.S.)