Experta publica el primer audiolibro para niños enfermos y terminales

Se trata de Alicia Chamorro, Máster en Paliativos Pediátricos.

“Un oasis de alegría para las familias en mitad de una tristeza incombatible”. Así define la enfermera y cuenta-cuentos Alicia Chamorro (Salamanca, 1984) la reacción de los niños de cuidados paliativos cuando oyen sus relatos.

Se acaba de publicar el primero, “Toñín, Lana y las perseidas”, dedicado y escrito ex profeso para uno de esos pequeños (Antonio David). El libro es fruto de varios años de trabajo de Chamorro, que se formó en el Máster Oficial en Cuidados Pediátricos Paliativos online de UNIR.

De hecho, el origen de esta iniciativa de terapia literaria fue el Trabajo de Fin de Máster de la egresada de UNIR.

Cuentos e historias que reconfortan

Chamorro puso en marcha la asociación ‘Cuéntame algo que me reconforte’ para mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades crónicas irreversibles y otros en situación de fin de vida.

Lo hizo después de trabajar en un centro oncológico de Bruselas y de especializarse en cuidados paliativos pediátricos en el posgrado de UNIR. “Mi visión y el sentir paliativista se la debo al Máster y a los profesionales en activo que me formaron allí, son los que tienen más preparación del país”.

“La idea surgió viendo el dolor de los pequeños y de sus familias”, cuenta Chamorro. En concreto, la historia que más le impactó fue el fallecimiento del bebé de 13 días de su mejor amiga, a la que no podía acompañar porque estaba a 2.000 kilómetros de distancia.

Son cuentos interactivos y al gusto de cada una de las familias

Se le ocurrió entonces hacer unos audiocuentos personalizados, para cada niño enfermo y su familia, dejando que el pequeño eligiera a los personajes. “Son cuentos que creamos de forma interactiva y al gusto de cada una de las familias”.

Le vino bien su doble faceta de sanitaria y experta en Literatura (además del Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos, estudió Literatura Comparada y Terapia Narrativa). “Mi vocación es la intervención humanista” explica; pero el objetivo “no es producir cuentos; el cuento es la excusa, el objetivo es acompañar a las familias que más lo necesitan”.

El proyecto se materializó gracias a la oportunidad que le dio el equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos (Hospital Niño Jesús), coordinado por el doctor Ricardo Martino, director a su vez del Máster Oficial en Cuidados Paliativos Pediátricos online de UNIR.

Luego vino la Asociación Cuéntame algo que me reconforte; y ahora la publicación del primero de los audiolibros, al que seguirán varios más.

Sacarles una risa donde hace mucho tiempo que no la había

¿Puede la literatura mitigar un dolor “tan insondable” como el de los niños y sus familias? se pregunta Alicia Chamorro. Y llega a la conclusión de que la ficción proporciona a los pequeños “momentos de ilusión, y hasta de felicidad donde parecía imposible conseguirlo, y eso ya es un respiro, un alivio, una ayuda. Sacarles una risa donde hace mucho tiempo que no la había”.

Los menores de Paliativos le han enseñado a Alicia “a vivir y trabajar por ellos. Y a vivir mejor para mí”. La fortaleza que los pequeños muestran “a veces nos deja impactados a los profesionales y nos replanteamos muchas cosas de nosotros mismo”.

(Fuente: Alfonso Basallo. Revista Unir)

Compartí