¿Por qué se es alérgico?

La alergia es una enfermedad hereditaria. Uno de cada cinco habitantes de nuestro país padece algún tipo de afección alérgica, siendo la principal el asma, advierten desde Fundaler.

Cuando los padres son alérgicos, sobre todo si ambos lo son, más fácilmente algunos de los hijos lo serán. Así como se transmite el color de ojos, o del cabello, u otros rasgos, se puede transmitir la genética de producir alergia. Con esta base la enfermedad se desarrollará o no, según los diversos estímulos del ambiente capaces de desencadenarla.

Es por ello que cuando un padre es alérgico debe tratar de saber qué medidas preventivas ambientales debe tomar para demorar o inhibir la aparición de los síntomas, advierten desde la Fundación para el Estudio del Asma y otras enfermedades alérgicas (Fundaler)

Entre las mismas se debe evitar el contacto del bebé con pelos de animales domésticos (gato-perro), se tratará que la habitación sea limpia y que no haya muñecos de tela, colchones de lana, frazadas de lana, etc., y  no se debe fumar en la casa, pues se sabe que el humo del cigarrillo actúa favoreciendo la aparición de los procesos asmáticos.

Mirá también El cambio climático fuente de preocupación para los alergólogos

(Fuente: Dr. Wenceslao Sánchez de la Vega www.fundaler.org.ar)

Compartí