¡Ojo! con los ojos de nuestros chicos

Protejamos los ojos de nuestros niños del sol. En el primer año de vida el ojo del bebé absorbe el 90% de la radiación UVA y el 50% UVB. Una gorra y unos lentes de sol, fundamentales.

 

Por Isabel F. de Román (*)

 
La llegada del verano invita a una mayor exposición al aire libre y con ella a una  mayor radiación solar.
Debemos tener algunos cuidados de fundamental importancia para la salud visual comenzando por los niños. Ellos son más vulnerables a las radiaciones UV.
La principal defensa del ojo es el cristalino y a edades tempranas el ojo es más permeable a la luz debido a que éste no está totalmente desarrollado.
En el primer año de vida el ojo de bebé absorbe el 90 %de la radiación UVA y el 50 % UVB por lo que no hay que exponerlo en forma directa. 
A los 8/10 años el ojo absorbe el 60% de la radiación UVA y el 25% de la UVB
Se considera que el  50% de la radiación UV a la que nos exponemos en toda la vida la recibimos hasta los 18 años.
Es importante tomar conciencia de la vulnerabilidad de los ojos de los niños frente a la radiación solar.

Daño acumulativo

¿Qué significa esto? La exposición a estas radiaciones  puede provocar daño, que es acumulativo, a nivel de retina (maculopatías) cristalino (cataratas precoces) y córnea (queratitis).
Por eso debemos pensar en cómo protegerlos.
Hay medidas simples y eficaces:
– Uso de gorrita o sombrero con visera.
– Anteojos de sol: y en esto hay que ser muy cuidadoso no tomarlo como un juguete sino como la mejor herramienta de protección. En este tema el Consejo Argentino de Oftalmología es muy claro y enérgico: 
* La receta del anteojo debe ser realizada y aconsejada por el médico oftalmólogo para descartar enfermedades o afecciones oculares previas que deberían ser tratadas o corregidas.
* Los anteojos deben ser adquiridos en lugares serios (no callejeros)que garantizan la calidad ,ya que deben tener características como
* Presentar sello de protección UV 100% visible.
 
No necesariamente tienen que ser oscuros, puede el paciente requerir -según alguna patología que presente- filtros especiales amarillo, ambar o azul .
Los anteojos de sol oscuros que NO cumplan con este requisito pueden NO bloquear los rayos UV y ser contraproducentes ya que aumenta el tamaño de la pupila y da mayor exposición de  la radiación a la retina.
 
  • Algunas otras consideraciones son:
  • El formato de los anteojos debe cubrir el ojo (envolventes)
  • Tener en cuenta las horas pico de exposición (mediodía)
  • Las nubes no bloquean el paso de los rayos UV.
En general podemos dejar como conclusión y esto también va para los adultos también:
 
«Podemos prevenir las lesiones por radiación protegiendo los ojos (no solo en verano) si bien en esta época es cuanto más intensidad de radiación UV recibimos y más tiempo al aire libre pasamos»
 
Es necesario proteger los ojos en la infancia para evitar lesiones por acumulación de radiación solar.
Consultar previamente con el médico oftalmólogo y comprar los anteojos en lugares especializados para garantizar la calidad.
 
(*) Médica oftalmóloga. MP1429. ME926.
Ex vicepresidenta del Consejo Argentino de Oftalmología y vicepresidenta de la Asociación de Oftalmología de Río Negro (AORN)

Compartí