Nueva ley de Vacunas: gratuitas y obligatorias

En sesión extraordinaria el Senado de la Nación aprobó la Ley de Vacunas.
La iniciativa contempla diversas novedades. “Los programas ampliados de inmunizaciones han evolucionado y se han extendido en todo el mundo, haciendo que la actual ley quede desactualizada y resulte retrógrada. No sólo se aplican más vacunas a los niños, sino que la cobertura llega ahora a todo el grupo familiar. Más vacunas, más dosis y mayor cobertura a toda la población procuran más calidad de vida”, planteó el diputado Pablo Yedlin, impulsor del proyecto.
Carnet
Cuando la norma sea promulgada, regirá el Carnet Único de Vacunación (CUV), previsto en la iniciativa. La intención es que este documento, idéntico para todos los ciudadanos argentinos, sea requerido para la realización de diversos trámites, tanto para niños como para adultos. También está contemplada la creación de un Registro Nacional de la Población Vacunada Digital, en el que se deberán figurar los datos de las personas que se vacunen.
Entre los cambios más importantes que introduce se destacan:
- Eximir de impuestos a las vacunas
- Favorecer vacunación de adultos, solicitando carnet de vacunación para tramites como DNI, PASS, licencia de conducir, ingreso a universidad, residencia, etc. SIN impedir el trámite
- Vacunas obligatorias a personal de salud y laboratorio
- Penalidades a integrantes del equipo de salud que contraindiquen vacunas del calendario o que falsifiquen certificados
- Equipos de salud y educación tienen que notificar si se vulnera derecho del niño o niña o si adulto no se vacuna
- Da fuerza de ley a comisiones y estrategias ya en marcha CoNaIn, CoNaSeVa, Registro digital nominal de población vacunada
- Todos los subsectores deben notificar las dosis en el sistema nominal
- Registro de vacunadores eventuales para fortalecer RRHH.
Fuente: COFA