No más acetato de plomo en tinturas para el pelo

La FDA (el organismo estadounidense responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos y productos biológicos) prohibió el uso de acetato de plomo en los productos para teñir el cabello, una acción generada por las peticiones de los grupos de vigilancia de los consumidores.

La norma de la agencia significa que el plomo ahora está prohibido en todos los productos cosméticos. El tinte para el cabello fue el último producto en el que todavía estaba permitido. El acetato de plomo ya está prohibido en la Unión Europea y en Canadá.

“En los casi 40 años desde que el acetato de plomo se aprobó inicialmente como un aditivo de color, nuestra comprensión de los peligros de la exposición al plomo ha evolucionado significativamente”, destacaron los expertos de la FDA. “Ahora sabemos que el uso de acetato de plomo en los tintes para el cabello para adultos ya no cumple con nuestro estándar de seguridad”.

La exposición al plomo puede tener graves efectos en la salud, especialmente en los niños.

Otros aditivos

La mayoría de los fabricantes han cambiado hace tiempo a otros aditivos para teñir el cabello, pero algunos continuaron usando plomo. Los fabricantes tienen 1 año a partir de la fecha de entrada en vigencia de la regla final para eliminar el acetato de plomo de sus productos.

 

¿Qué es el acetato de plomo?

Es una sal de plomo que se empleaba en la formulación de tinturas de coloración progresiva en concentraciones de hasta 0,6% p/v expresado en plomo.
Las tinturas de coloración progresiva son las que contienen soluciones de diversas sales metálicas que son las que tiñen el cabello. Se llaman progresivas – se explica desde la ANMAT- porque el color se va desarrollando día a día en sucesivas aplicaciones. Hasta hace poco tiempo se elaboraban en base a soluciones de plomo y se venden como lociones, geles y otras formulaciones. Que el acetato de plomo sea una sustancia de coloración progresiva, significa que se va combinando paulatinamente con la estructura interna del cabello. La queratina del pelo posee puentes disulfuro que reaccionan químicamente con el acetato de plomo, dando lugar a la aparición de un tercer compuesto, el sulfuro de plomo, que es la sustancia que efectivamente tiñe al cabello.
Debido al tipo de reacción descripta, la frecuencia de aplicación de este tipo de productos es desde semanal hasta diaria, lo que implica una exposición muy frecuente.
Se estima que se absorben 0,35g de plomo por aplicación, siempre y cuando la piel esté sana. En caso de lesiones cutáneas, aún las que resulten imperceptibles para los usuarios, el nivel de exposición aumenta.

Mirá qué establece la ANMAT en Argentina

Fuente: Medscape-COFA

Compartí