Nacieron las primeras bebés concebidas por un robot

Dos niñas perfectamente saludables fueron el resultado de una vanguardista técnica que, hecha con pocos implementos, como un control de videojuegos y un microscopio, podría democratizar la fecundación in vitro.

Un estudiante de ingeniería, sin experiencia en medicina de fertilidad, en ese momento pensó que era “solo un experimento más” y, con ayuda de un microscopio, una aguja mecanizada, una pequeña placa de Petri y una computadora portátil, usó un control de PlayStation 5 para inyectar más de una docena de óvulos, cada uno con un solo espermatozoide.

Estaba haciendo una fecundación in vitro (FIV) pero sin manos humanas. ¿El sorprendente resultado? Embriones sanos y, recientemente, dos niñas saludables que nacieron, después de esta fertilización por un “robot”.

¿Cómo funciona el robot?
«Básicamente lo que el robot hace es sostener el óvulo de un lado, y un ingeniero, que no es médico, con el control de un joystick de una Play Station 5, mueve la aguja hasta donde ve el óvulo, la célula, y cuando las enfrenta, solta el mando, y solo el robot pincha e inyecta un solo espermatozoide, que es lo que tiene que entrar. Se trata de una robótica miniinvasiva», explicó el especialista sobre este avance en la ciencia que calificó de «revolucionario».

«Esto revoluciona todo, porque este robot es muy fácil de construir, la tecnología, el software, se puede reproducir en todos lados, y viene a democratizar esto de las mujeres que no podían quedar embarazadas, porque la técnica es muy costosa, y no tiene cobertura. Entonces, ahora con esto, de repente cualquier país podría reproducir esta técnica», sostuvo un experto.

El objetivo es que este mecanismo adquiera solidez y, más pronto que tarde, se haga universal para ayudar a más personas en diferentes puntos del planeta, incluso, con la idea de que en algún momento se incorpore como parte de la Salud Pública.

Un procedimiento menos costoso
Para aquellos que lo necesitan, los laboratorios de FIV son negocios multimillonarios. Los embriólogos, que están altamente capacitados para hacer la labor de fecundar externamente al óvulo con el espermatozoide, suelen ganar más de 125.000 dólares al año.

Sin embargo, la empresa que desarrolló este robot, Overture Life, empresa española, cree que su dispositivo es el primer paso para la automatización de las fertilizaciones in vitro, logrando que el procedimiento sea mucho menos costoso y más accesible.

Y es que, si bien cerca de 500.000 niños nacen cada año a través de este procedimiento manual, existe una gran mayoría de personas que no pueden acceder a medicamentos para la fertilidad o que no pueden pagarlos. (Fuente: La Tercera)

Compartí