Campaña gratuita en Bariloche

Dolor de espalda crónico: ¿qué hacer?

Del 20 al 24 de agosto, diversos centros públicos y privados de Bariloche otorgarán turnos gratuitos y voluntarios para aquellos que identifiquen tener síntomas de la enfermedad. Para obtener el turno, deben llamar al 0800 220 0082, de lunes a viernes, de 9 a 14 o ingresar a la web: http://www.pedirturno.com.ar/turnos .

La espondiloartritis axial es una enfermedad de origen inflamatorio. Es primordial su detección temprana y tratamiento precoz para evitar daños irreversibles.

  El dolor de espalda es una afección muy frecuente; 8 de cada 10 personas podrían padecerlo en algún momento de su vida. No obstante, si permanece más de 3 meses en personas menores de 45 años, podría deberse a una enfermedad crónica, de origen inflamatorio, denominada espondiloartritis axial.

Se trata de una enfermedad que afecta mayormente a hombres que a mujeres, y se caracteriza por provocar dolor recurrente en la espalda baja (lumbalgia). Es importante diferenciar en forma precoz esta enfermedad de otros tipos de dolor de espalda, producto de una mala postura, ya que el abordaje terapéutico para el padecimiento de origen mecánico (el más frecuente) es muy diferente al indicado para el de origen inflamatorio.

En tal sentido la Sociedad Argentina de Reumatología emitió un comunicado de prensa, a través de su vocera la Dra Alejandra Babini, ex presidenta de la entidad, quien recomendó estar atentos a la hora de identificar de qué tipo de dolor se trata. “El síntoma más frecuente es el dolor lumbar. Éste se caracteriza por aparecer de noche, incluso suele despertar al paciente con la necesidad, en algunos casos, de levantarse y caminar para que este dolor ceda. Se acompaña de rigidez de columna por la mañana al levantarse y mejora cuando el paciente comienza a movilizarse. Algunos pacientes suelen tener inflamación de las articulaciones, más comúnmente de miembros inferiores como rodillas, caderas y tobillos”.

Por su parte la Dra. Mónica Díaz, reumatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Reumatología, aseguró: “Pueden pasar incluso entre 7 y 9 años desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico correcto de la enfermedad, ya que los pacientes consultan por dolor lumbar, que generalmente es atribuido a otras causas, sin pensar en este tipo de enfermedades inflamatorias.  Para evitar el daño articular y la discapacidad que éste podría causar, es fundamental consultar tempranamente”.

Con el objetivo de mejorar el diagnóstico temprano, especialistas en reumatología pertenecientes a diferentes centros públicos y privados de la provincia y del país, otorgarán turnos gratuitos para aquellos que presenten síntomas de la enfermedad, o tengan dudas acerca de su tratamiento.

 Riesgos

El principal riesgo asociado al diagnóstico tardío es no acceder a un tratamiento adecuado. Existen diversos tratamientos disponibles para controlar la espondiloartritis como los que se basan en analgésicos, antiinflamatorios no es

Compartí