Invertirán U$S 62 millones en el nuevo Hospital Norpatagónico

Se lanzó el Concurso Nacional de Anteproyectos del nuevo hospital que se prevé construir en Neuquén. Tendrá 32.000 m² y habrá plazo hasta el 25 de febrero para la presentación de trabajos.

El gobierno neuquino lanzó el Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos del nuevo Hospital Norpatagónico, que se proyecta construir en la ciudad de Neuquén. Se trata de un edificio de 32 mil metros cuadrados, cuya ejecución demandará una inversión estimada en 62 millones de dólares. Habrá plazo hasta el 25 de febrero para la presentación de trabajos.

El acto se realizó días atrás, presidido por el  ministro de Salud, Ricardo Corradi Diez; el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves; el presidente de la Regional I del Colegio de Arquitectos de Neuquén, Diego López de Murillas; directores de hospitales y centros de salud, intendentes, miembros del gabinete provincial y de la cartera sanitaria nacional, se informó.

El Castro Rendón mantiene los servicios

El edificio se emplazará en zona de la meseta. Gutiérrez sostuvo que la construcción del nuevo nosocomio, no dejará de lado los servicios que actualmente brinda el Hospital Regional. “No vamos a entregar el Castro Rendón y no vamos a hacer un negocio inmobiliario con esto”, aseveró. “En nuestra concepción y escuchando a cada empleado del sistema de salud, nos han hecho saber que el Castro Rendón presta determinados servicios que en la proyección de la construcción del hospital de la Norpatagonia, es importante y esencial que se sigan desarrollando en la ubicación actual, entre las calles Buenos Aires y Alderete”.

En este sentido, sostuvo que “se está analizando cómo amalgamar el nuevo hospital de mayor complejidad de toda la provincia con las prestaciones que seguirá brindando en el sistema de salud la actual localización del Castro Rendón. Los dos lugares están preservados y reservados para fortalecer el Sistema de Salud de la provincia del Neuquén”.

Además presentó la propuesta de que se concurse la denominación del nuevo edificio.

López de Murillas explicó que el proyecto seleccionado “será elegido a través de un jurado idóneo que tendrá en cuenta el edificio más eficiente en cuanto a la práctica disciplinar de la medicina, pero además con características de sustentabilidad y uso eficiente de la energía, lo cual también es digno de destacar dentro del espacio público”.

Cubrirá patologías en toda la Patagonia

El nuevo edificio se constituirá en un hospital tratante en determinadas patologías para toda la Patagonia, tales como red cardiopatía infantil, cirugías complejas de adultos e infantiles, acretismo placentario, trasplantes, tratamiento oncológico integral y de patologías cardiovasculares; así como internación de alta complejidad, se detalló a través de un comunicado oficial.

Compartí