Influenza: «la mitad de los pacientes que se internan con cuadros respiratorios es debido a Gripe A»

Así lo aseguró Adelaida Goldman, referente del Hospital Castro Rendón. Días atrás una paciente joven fue internada en terapia intensiva por severas complicaciones. Los casos suben y son similares a los picos que registró la H1N1 pre pandemia.
Los casos de gripe en la región, al igual que en el resto del país, siguen subiendo y tanto en Neuquén como en Río Negro, hay pacientes internados por la complicación de sus cuadros. “El 50% de los pacientes que se internan con cuadros respiratorios es debido a Gripe A”, advirtió Adelaida Goldman, directora asociada del Hospital Castro Rendón.
Días atrás una paciente joven fue internada en terapia intensiva, indicó, y requirió asistencia respiratoria mecánica. Los casos suben, mucho antes de lo esperado para esta época del año, y son similares a los picos que se registró en la pre pandemia, se apuntó.
Goldman explicó que “se adelantó la estacionalidad” y no se llegó a tiempo para lograr la inmunidad de rebaño en la población de adultos mayores. Actualmente, sostuvo, alrededor de la mitad de los pacientes que se ingresan con cuadros respiratorios son diagnosticados con Gripe A. En general llegan con insuficiencias para respirar, por lo cual se rastrea un “perfil respiratorio” para descartar coronavirus u otras influenzas.
“La Gripe A se diagnostica por clínica o hisopado, se manda al Laboratorio Central”, señaló la profesional, y “lo que advertimos es que hay un aumento de estacionalidad que se corresponde con la cantidad de casos que hubo antes de la pandemia. (Incluso) un poco más tal vez”.
“La diferencia es que antes no teníamos tantos test diagnósticos ahora sí. Lo que vemos es que la mayoría de los pacientes que están cursando un cuadro de Influenza se corresponde a la Gripe A”, indicó.
En Río Negro, desde Salud se confirmó que hay pacientes internados por Gripe A y en el Hospital de Roca se registró un caso grave que llevó a un paciente joven a la Unidad de Terapia Intensiva.
En el Castro Rendón, días atrás, también se internó a una mujer joven que necesitó Asistencia Respiratoria Mecánica con una neumonía asociada y diagnóstico de Gripe A, refirió Goldman, referente del hospital de mayor complejidad en la Patagonia.
Desde Salud insisten y recomiendan la aplicación de la vacuna antigripal que previene las formas más graves de la enfermedad. “La Gripe A se previene con las vacunas. Fundamentalmente previene los cuadros graves, por eso los mayores de 65 años o menores de 2 años, o personas entre 2 y 64 que tengan factores de riesgo, deben vacunarse. Esto les permite, en caso de que se infecten, tener una enfermedad más leve”.
En todo el país
La circulación del virus en la Argentina puso en alerta a las autoridades sanitarias y al Ministerio de Salud, quienes recomendaron acudir a los centros de atención ante la aparición de síntomas y no autodiagnosticarse. Este virus respiratorio suele circular durante los meses de mayo a agosto, desde mediados de otoño hasta casi el final del invierno.
En este marco, las autoridades nacionales emitieron una alerta epidemiológica y brindaron recomendaciones para los equipos de salud y para la población ante la circulación temprana de la influenza A. Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. La transmisión se da de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos y mediante superficies u objetos contaminados con esas secreciones, se precisó desde el Ministerio de Salud.
Por eso se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la Covid-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
Sin tratamiento médico
La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.
La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones. Por eso ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.