Hepatitis C: Carlitos Balá protagoniza una campaña

  • La Asociación Buena Vida tuvo la idea de convocar a Carlitos Balá a su campaña de concientización, dado que el artista acompañó con su talento y alegría a más de una generación que hoy debería testearse para descartar que porten el virus o para tomar medidas y curarse a tiempo.
  • Antes de 1992, este virus no había sido adecuadamente identificado, entonces no se tomaban las medidas necesarias para prevenir su contagio, por lo que cualquiera pudo haberlo contraído en un tratamiento odontológico, una cirugía, en una transfusión o compartiendo elementos de higiene personal como afeitadoras, entre otras vías.

Es importante realizarse el testeo, que es gratuito y sencillo, para descartar que se porte el virus o, de lo contrario, iniciar rápidamente el tratamiento que cura en el 98% de los casos.

Carlitos Balá, un verdadero ícono en la historia de la televisión argentina, se sumó a la concientización de la hepatitis C, invitando a todos aquellos que dejaron el chupete con él y eran seguidores de su programa, a realizarse el test para conocer si tienen esta enfermedad.

Buena Vida viralizó un video adonde se lo ve al artista contando el caso de Verónica, una mujer que, sin saberlo, contrajo el virus y no tuvo ningún síntoma, pero que años después se enteró por casualidad. Su historia es sólo un ejemplo de lo que viven cerca de 400 mil argentinos que portan el virus, pero de los cuales se estima que 6 de cada 10 no lo saben.

Nadie considera haber estado en contacto con el virus, pero lo cierto es que -años atrás- uno pudo haberse contagiado durante un tratamiento de conducto en el odontólogo o al aplicarse una vacuna. Por eso, debemos seguir concientizando y salir a buscar a esas personas que portan el virus sin saberlo, porque -aunque no tengan síntomas- su hígado va dañándose progresivamente y se exponen a severas consecuencias de salud en el largo plazo.

Prevención y esterilización

Desde los años 90 a la actualidad, mejoraron enormemente las medidas de prevención y la esterilización de instrumental quirúrgico. “Ahora se toman más recaudos con los tatuajes, se descartan las jeringas luego de su uso y existe mayor conciencia sobre la importancia de no entrar en contacto con la sangre de otro, por ejemplo al compartir elementos cortantes como una afeitadora. Por lo tanto, es menos frecuente el contagio”, agregó Rubén Cantelmi.

“Los que estuvieron más expuestos al virus son todos aquellos que nacieron antes de los años 90 y coinciden con varias generaciones que crecieron viendo a Carlitos Balá en la televisión”, explicó Cantelmi. En un tono emotivo, en el video el artista les pide un favor más, que se hagan el test de la hepatitis y se ahorren complicaciones serias.

La realización del video con la participación de Balá se enmarca en una campaña nacional de detección del virus de la hepatitis C, que está llevando adelante la asociación Buena Vida, organizando múltiples jornadas de testeo gratuito.

Es importante saber si uno tiene hepatitis C porque, afortunadamente, existen tratamientos que en 12 u 8 semanas curan al 98% de los pacientes.

Compartí