Héctor Mazzini: «Pasión por la cirugía»

ESPECIAL Día del Médico
Leé también «Día del médico: vocación, servicio, compromiso y más»

«Ser médico es una pasión no un trabajo. En mi caso la pasión pasa por la cirugía. De hecho de chico decía que no quería ser médico sino cirujano hasta que comprendí que no había uno sin el otro. Entiendo que no podría ser médico si lo considerara un trabajo. Por supuesto que es un medio de vida pero lo maravilloso es poder vivir haciendo lo que nos gusta. Es muy frustrante trabajar de algo en lo que uno no ponga pasión. Hay que tener en cuenta que de nuestras decisiones depende algo que solo valoramos cuando no lo tenemos como es la salud».
– ¿Qué implica ser médico en la actualidad?
– Ser médico hoy implica entre otras cosas dedicarle muchas horas a la profesión. Tener una familia que entienda esta pasión, como por ejemplo que los fines de semana son también días laborales. Para el que está operado el domingo es un día más de internación.
El «dr. Google»
«También hoy es un desafío aprender a comunicar bien los conceptos ya que la mayoría consulta primero al “Dr Google” y a las redes sociales, donde -todos lo sabemos- hay información muy buena pero también muy distorsionada. Por otra parte es un privilegio que las personas pongan en manos del médico algo tan preciado como su salud y es reconfortante aliviar o curar sus enfermedades».
– ¿Qué otros roles ha tenido que incorporar en su consultorio?
– Otro rol a incorporar es el tedioso “trabajo” administrativo. El sistema de obras sociales ha burocratizado la atención médica debiendo frecuentemente confeccionar formularios, confeccionar resúmenes de historias clínicas y adaptarse a formatos diferentes de certificaciones como condición para solicitar estudios. Se le exige al médico esta función que solo sirve para justificar “gastos” que la obra social está obligada a hacer.
– ¿Qué les aconsejaría a los futuros médicos?
– Por una cuestión generacional no estoy seguro que el formato “consejo” sea bienvenido por la gente en formación.
Valoro mucho el trabajo en equipo y esto es lo que beneficia al paciente conjugando las ideas de los jóvenes con la experiencia de los de mayor edad.
No hay que confundir experiencia con antigüedad. La experiencia en medicina se obtiene si va de la mano con la capacitación continua. Solo el correr de los años no alcanza. En medicina las canas consolidan el conocimiento solo si fueron de la mano de la actualización permanente. Los cambios son vertiginosos y continuamente aparecen nuevas tecnologías y tratamientos.
Solamente les diría que tomen esto con pasión y que entiendan que el título de médico es solo un paso en la educación médica.
Que se adapten a los nuevos conocimientos pero que sigan teniendo en cuenta que a pesar del avance tecnológico la relación médico- paciente debe pasar por darle prioridad al trato humano. Creo firmemente que la tecnología es un complemento de la relación humana y que de ninguna manera la puede reemplazar.
«Desde la actividad gremial los médicos nos quejamos por la baja remuneración en relación a los años que requiere nuestra profesión y a la responsabilidad y dedicación necesaria. Pero si tuviera que volver a elegir eligiría nuevamente ser médico y cirujano nuevamente». Héctor Mazzini
Llegó a Río Negro en 1985, y trabajó 8 años en el Hospital F. Lopez Lima de Roca, luego y hasta la fecha trabaja en en Clínica Roca y CED (Cirugía General y Coloproctología. Endoscopía Digestiva)
Desempeño Gremial y Científico: Colegio Médico de General Roca (Secretario Médico Científico), Federación Médica de Río Negro (FMRN).