Hantavirus: emergencia por más casos fatales en Chubut

Se produjo un tercer caso fatal por supuesto contagio de hantavirus y esto obligó a las autoridades sanitarias de la provincia de Chubut a declarar el alerta sanitaria.

Leé también «Alerta epidemiológico de Salud»

Hoy lunes a la madrugada una mujer de 38 años, empleada del Hospital de Epuyén, falleció en el hospital de Esquel, informó el sitio Patagonico.com. Hay más casos y autoridades sanitarias hablan de un brote en Epuyén (leer más aquí).

Con el objetivo de disminuir las posibilidades de contagio de Hantavirus en la zona Andina, desde el Ministerio de Salud de Río Negro se reforzarán tareas de prevención y concientización.

Se destacaron una serie de recomendaciones y medidas para evitar el contagio de Hantavirus, principalmente en la zona andina de Río Negro (Bariloche y El Bolsón).

Esta región es considerada una de las de mayor riesgo, ya que allí se registran anualmente casos con mayor frecuencia en los meses de verano.

La aparición de casos se debe en parte a que en meses cálidos hay más ratones que transmiten la enfermedad por el incremento de alimento disponible y el turismo senderismo, refugios, acampes, viajes de estudio, paseos de colegios.

Altas posibilidades de muerte

Cabe resaltar que se trata de una enfermedad con alta letalidad, se trata de una enfermedad de origen viral, que es transmitida al ser humano desde el ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), provocando un síndrome pulmonar que tiene alta mortalidad.

Con el incremento de las precipitaciones, se favorece el crecimiento de la quila (Chusquea quila), principal alimento del ratón colilargo. Esto, favorece también las condiciones de anidamiento y reproducción del roedor.

Precauciones

• Si se va al campo, no se debe acampar cerca de matorrales o leña acumulada, ni con agua estancada.

• Si se va a cabañas o a refugios, deben abrirlas y ventilarlas por varias horas antes de instalarse.

• Limpiar con paños húmedos para no levantar residuos y no caminar por zonas sin huella humana, ya que pueden estar en contacto con excremento, orina o saliva del ratón.

• Se recuerda, que en caso de presentar fiebre alta, dolor de cabeza y del cuerpo, similares a una gripe o molestias gastrointestinales, se debe consultar al médico o recurrir al hospital o centro asistencial más cercano.

• Es importante remarcar que el período de incubación de la enfermedad puede llegar a ser de hasta 45 días luego de la exposición, con lo cual los síntomas pueden presentarse mucho después de la exposición al virus.

(Fuente: Ministerio de Salud RN)

Compartí