Forman a enfermeros expertos en cuidados críticos en la región

En todo el país, existe una marcada carencia de especialistas en terapia intensiva. En Cipolletti se comenzó a dictar la primera formación especializada en «Enfermería de Cuidados Críticos» en forma presencial, a través de un convenio entre la UFLO y Leben Salud
Con el ambicioso y firme objetivo de capacitar y brindar una formación sólida a enfermeros de la región para realizar prácticas de alta complejidad «en terreno», ya se puso en marcha el Posgrado en Enfermería de Cuidados Críticos.
Se trata de una novedosa especialización que se suma a la oferta regional en Salud a través de un convenio entre el grupo Leben Salud y la Universidad de Flores (Uflo), que propone una dinámica de capacitación flexible y presencial.
Pero que además viene a dar respuesta a la preocupante falta de especialistas -enfermeros y también médicos- en terapia intensiva. Es una realidad regional y nacional que se extiende y enciende la alerta.
Con casi medio centenar de participantes, en su mayoría licenciados en Enfermería tanto del sector privado como público, se inició el ciclo que consta de cinco módulos y se dictará hasta fin de año.
La propuesta surgió con el fin de realizar un valioso aporte académico para el desarrollo profesional de los enfermeros en toda la región y, fundamentalmente, para dar una respuesta a «la carencia existente en la actualidad para la formación del recurso humano», sostuvo Agustín Arieu, gerente de operaciones de Leben Salud.
Falta de personal capacitado
«En general se evidencia una dificultad en la búsqueda de personal calificado, principalmente por la falta de capacitación en la zona. Buscamos cubrir ese espacio ofreciendo una formación de calidad y accesible. Estamos muy contentos porque hemos recibido gente de diversas ciudades como Añelo, General Roca, Catriel y mayormente de Cipolletti y Neuquén. Es muy interesante porque muchos trabajan en el sector público y también el privado», destacó Arieu.
La iniciativa se convirtió en un proyecto innovador que consolida las actividades de la Escuela de Ciencias de la Salud que se conformó hace dos años con la carrera de Kinesiología y ahora comenzó a extenderse a otras temáticas en el área salud.
Hace foco, a través de diversos módulos, en las áreas de Infectología, Neurocríticos, Cardiovascular, Respiratorio y Monitoreo.
«Nuestro objetivo es dar conocimiento real. Sabemos que es caro poder capacitarse, a veces no es reconocido, y entonces es muy valioso que las personas quieran hacerlo, por eso pretendemos darles una formación que puedan aprovechar para llevar directamente a la práctica», señaló con entusiasmo una de las coordinadoras, Jorgelina Guyon.
Además, agregó, «lo más novedoso es que se da en la región, es presencial, y no virtual como suele suceder. Y fue pensado con una dinámica flexible porque sabemos que la mayoría de las personas trabaja. Por eso es un curso teórico-práctico que además brinda contenido adecuado a la formación de cada persona».
El Posgrado posee un costo accesible para los enfermeros de la región, pero además diversas instituciones están otorgando becas, indicó el gerente de Leben, y existen bonificaciones para afiliados al gremio ATSA y miembros de la comunidad de la Uflo.
Las clases se dictan cada quince días y las rotaciones se harán en la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén y la Clínica de Imágenes. La coordinación está en manos de las doctoras Alejandra Oliva y Jorgelina Guyon -especialistas en Terapia Intensiva- y Sandra Castro, licenciada en Enfermería y coordinadora de Práctica.

Más formación, menos estrés
«La especialidad en terapia intensiva es muy exigente y existe una alta demanda y pocos profesionales, tanto en médicos especialistas como en enfermería. Por eso creemos que la capacitación es muy importante porque directamente reduce el estrés laboral y beneficia a los mismos pacientes».
Jorgelina Guyon, médica especialista en Terapia Intensiva.
La importancia de los cuidados críticos
La formación de posgrado fue pensada y diseñada para realizar un aporte fundamental a la mejora en la práctica diaria. Se propone «fortalecer las transformaciones que se producen en la enfermería crítica y ofrecer a los profesionales, contenidos y actividades que les permitirán mantenerse al día y resolver situaciones problemáticas habituales».
Los especialistas explicaron que se abordan los temas centrales de la disciplina, de extrema utilidad para la práctica diaria, y resulta esencial para el desempeño profesional, ya que proporciona información insustituible para el manejo de la patología del paciente que ingresa en una unidad de cuidados intensivos.
La propuesta académica se desarrolla en forma conjunta entre la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Flores, la Fundación Médica y la Clínica de Imágenes.
Está dirigido a enfermeros y enfermeras que realicen su labor en unidades de cuidado intensivos, cuidados intermedios, unidades coronarias, o servicios de emergencias, o de otras áreas que deseen especializarse en cuidados críticos. También para profesionales técnicos relacionados con las ciencias de la salud.