Fertility Patagonia: desde aquel primer bebé nacido en 1990 por FIV hasta ahora

La clínica barilochense es en la actualidad un centro de referencia en Patagonia en medicina reproductiva. Se han realizado con éxito procedimientos quirúrgicos y de Fertilización Asistida a más de 3.500 pacientes.
Fertility Patagonia es un Centro de Medicina Reproductiva, que está ubicado en Av. Belgrano 100 de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Fue creado en noviembre de 1987 bajo el padrinazgo del Dr. Roberto Nicholson. Considerado el “padre” de la Reproducción Asistida en nuestro país. Está conformado por un equipo de profesionales que, en forma interdisciplinaria, trata la infertilidad y esterilidad de la pareja.
Desde el inicio se realizaron procedimientos de baja complejidad (inseminaciones) y en 1990 se realizan los primeros ciclos de FIV (Fertilización in Vitro). A fines de ese año, nació el primer niño gestado con esta técnica.
A lo largo de la trayectoria, se han ido incorporando nuevos especialistas de primer nivel nacional, abordando todas las áreas de la Medicina Reproductiva, logrando una atención integral de pacientes, destacó la gerenta de la clínica, Eva Tolosa.
Fue declarado de interés en el año 2005 por la Legislatura de Río Negro y el Concejo de San Carlos de Bariloche, por la tarea asistencial, científica y comunitaria.
«En la actualidad contamos con las habilitaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, como centro de cirugía ambulatoria de alta complejidad, además de las prácticas de Fertilización, se realizan Cirugías reparadoras del aparato genital, como Salpingostomías, Salpingoplastias, Quistectomias Ováricas, Microcirugías Laparoscópicas e Histeroscopías», enumeró Tolosa.
«También estamos habilitados para realizar tratamientos por donación ya que nuestros Bancos están reconocidos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES)».
«Nos posicionamos como Centro de Referencia en Patagonia, con más de 1500 consultas anuales de Medicina Reproductiva, recibiendo pacientes de toda la Patagonia Argentina y Chilena. Se han realizado con éxito procedimientos quirúrgicos, y de Fertilización Asistida a más de 3.500 pacientes desde su creación y contamos con los estándares de calidad internacional avalados por las principales Sociedades Científicas de nuestro país y Latinoamérica, recertificándolos periódicamente», finalizó Tolosa.