En Río Negro, se producirá y proveerá a Nación un valioso ‘aliado’ para prevenir la anemia infantil

Se firmó un convenio de producción nacional de “Fierritas”, un complemento nutricional para prevenir la anemia infantil. El laboratorio rionegrino Profarse producirá más de 6 millones de unidades de este producto de difícil acceso debido a su escasez a nivel mundial. ¿Qué es la anemia?

Desde la Patagonia se proveerá a todo el país de un complemento nutricional propio, que servirá para prevenir y combatir la anemia en la población infantil.

Se trata de “Fierritas”, un producto compuesto por hierro, zinc y vitamina A que se elaborará en la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), destinado a niñas y niños de 6 meses a 2 años de edad.

Se producirán más de 6 millones de unidades para distribuir a nivel nacional, con “miras a poder exportar” también este suplemento.

Para PROFARSE, significa un nuevo desafío y ratifica el crecimiento de la empresa. “Es una tecnología nueva, y un producto crucial porque a nivel mundial hay escasez de esta mezcla de micronutrientes”, explicó la gerenta general del laboratorio, Marne Livigni.

El complemento Fierritas es un producto en polvo, a base de Fumarato Ferroso, Vitamina A y Zinc. Es libre de gluten y apto para celíacos (sin TACC). Cada sobre tiene 1 gramo de contenido, y se presentará en cajas de 60 sobres.

Cuenta con características especiales que garantiza la aceptación por parte de los chicos y chicas menores de 2 años: no tiene olor, color o sabor -algo que sí pasa con otros complementos, como el sulfato en gotas- y además tiene una capa lipídica que facilita la absorción en intestino.

“Para nosotros es un orgullo poder tener esta posibilidad. Y lo más especial, es que tenemos todas las habilitaciones”, resaltó Livigni, quien además admitió que existen posibilidades de exportar el producto debido a su escasez en todo el mundo.

“La anemia, la desnutrición y malnutrición, es un problema que afecta a todas las provincias. Empezamos hace un año y medio a trabajar en este complemento nutricional, que sirve para complementar la dieta de chiquitos”, añadió.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, estamparon la firma al acuerdo, enmarcado en la Ley Nacional 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocida como Ley 1000 Días.

Fierritas es un proyecto estratégico de producción nacional que resuelve una demanda sanitaria insatisfecha debido a la escasez de oferta de este insumo a nivel mundial (que lo encuadra como producto huérfano) y la alta prevalencia de anemia infantil”, se precisó desde Salud.

¿Qué es la anemia?

La anemia ferropénica es una afección importante que se caracteriza por la insuficiencia de hierro y se traduce en una reducción de la capacidad de aprendizaje, afecta el crecimiento y hasta la interacción de niños y niñas con su ambiente. Durante los dos primeros años de vida, etapa de rápido crecimiento y maduración del sistema nervioso, la anemia puede causar daño irreversible.

Por tal motivo, una de las estrategias de prevención y control de la anemia más importantes llevadas a cabo en nuestro país es el acceso gratuito al hierro (en forma de sulfato ferroso) durante el embarazo y los primeros años de vida.

A pesar de la amplia prevalencia e importancia para la salud de la anemia, y de que el Estado provee hierro en forma gratuita, se registra una baja adherencia al uso del sulfato ferroso. Uno de los motivos fundamentales está asociado a que es difícil su administración, a que puede generar intolerancia y al rechazo por su sabor.

La iniciativa “Fierritas” surgió en respuesta a una priorización definida por el Ministerio de Salud de la Nación, se indicó, a partir de la cual se avanzó en un proyecto de desarrollo y producción pública en articulación con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), la Dirección Nacional Abordaje por Curso de Vida, a instancias de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, y el mencionado laboratorio.

Así, ANLAP otorgó un subsidio de $30.000.000 destinado a la adquisición de maquinarias e insumos vitales para la producción de “Fierritas” y acompañó al PROFARSE en el proceso de registro ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En números

  • El laboratorio estatal rionegrino producirá 6.564.780 de unidades del refuerzo alimentario Fierritas, para distribuir entre niñas y niños menores de 2 años de todo el país.
  • La Dirección de Salud Perinatal y Niñez definió la adquisición de 6.564.780 sobres, lo que representa una inversión de $249.855.526.
Compartí