En Neuquén ya vacunaron a 18.500 niñas y niños

Continúa la campaña contra el sarampión y la rubéola para nenes y nenas de 13 meses a 4 años que deben recibir una dosis adicional.

 

En las dos primeras semanas de campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola ya se vacunó a más de 18.500 niños y niñas en Neuquén.

La campaña es una gran oportunidad para evitar que estás enfermedades resurjan en el país. Se aconsejó acercar cuanto antes a los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años inclusive a los lugares de vacunación.

Desde el departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial destacaron la labor del personal de vacunación que en cada lugar y mencionaron que se han implementado distintas estrategias y se ha ambientado los vacunatorios de manera que sean más amigables para los niños y niñas; además en muchos lugares están realizando acciones de vacunación en horarios y días especiales, para facilitar el acceso de los niños y niñas a la vacuna de campaña.

Días y horarios

En la ciudad de Neuquén, por ejemplo, el Hospital Bouquet Roldán abre las puertas del vacunatorio los sábados de 10 a 14; mientras que el Hospital Heller extendió su horario de lunes a jueves de 8 a 20. De la misma manera, muchos establecimientos trabajan de manera especial durante la campaña y también se suman instituciones del sector privado como el Centro Integral de Enfermería y Vacunación CIEV (Entre Ríos 1152), la Clínica Pediátrica San Lucas (Fotheringham 155) y la Clínica Pasteur (Hipólito Yrigoyen 300), todos en la ciudad de Neuquén.

Los horarios disponibles están publicados en la página web del ministerio de salud de la provincia del Neuquén –http://www.saludneuquen.gob.ar – y se actualizan cuando surgen cambios, se indicó desde Salud.

Campaña

La Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola comenzó el 1° de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2018. El objetivo –para el que están trabajando los equipos de salud de todo el país– es vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive, con una dosis de vacuna triple viral, la cual será adicional y obligatoria, independientemente del estado vacunal.

En Argentina, desde la eliminación del sarampión (2000), solo se registraron casos aislados en viajeros y en contactos de viajeros (de 2009 a 2012, en 2014, 2017 y 2018); en cuanto a la rubéola, desde 2009, cuando se detuvo la transmisión del virus, se registraron tres casos en viajeros (en 2011 y 2014).

La manera de evitar que se produzcan nuevos brotes de sarampión y rubéola, y mantener al país libre de estas enfermedades, es sostener altas las coberturas de vacunación y realizar estas campañas con dosis adicional periódicamente.

Mirá también..

Hasta el 30 de noviembre hay tiempo para vacunar contra el sarampión

Compartí