El COI obtuvo una certificación internacional de calidad para tratamientos contra el cáncer

El mayor centro de referencia en materia científica, de investigación, de atención y prevención del cáncer en el mundo, el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas otorgó una importante certificación internacional de calidad al Centro Oncológico Integral (COI) ubicado en Neuquén.
Un logro que premia el esfuerzo, la labor profesional y fundamentalmente la calidad y seguridad en la aplicación de la técnica de radiocirugía, se destacó.
Se trata de la certificación IROC, una de las más importantes a nivel mundial, que eleva el estándar de calidad al mismo que poseen los grandes centros que desarrollan tratamientos oncológicos más avanzados tanto en Estados Unidos como en Europa.
“La certificación que alcanzamos fue para la técnica de radiocirugía, la más avanzada que existe en la región. De hecho, somos los únicos en la Patagonia que realizamos tratamientos de radiocirugía con MLC (colimador multiláminas de sus siglas en ingles) y con IGRT (Radioterapia Guiada por Imágenes, según sus siglas en inglés)”, explicó el físico médico y director de la Residencia en Física Médica de Leben Salud, Ricardo Ruggeri.
El logro “premia el esfuerzo y el trabajo que desarrolla todo el conjunto de profesionales que trabajamos, tanto los especialistas en diagnósticos por imágenes -los técnicos en radioterapia, en medicina nuclear, en resonancia- y los licenciados en Bioimágenes. Todos han colaborado para esta certificación, así como el área médica, los radioterapeutas que intervinieron en el proceso, y por supuesto el área de física médica que se encarga de seguir todo el proceso desde la adquisición de imágenes, la planificación del tratamiento y la aplicación”, sostuvo, entusiasta.
¿Qué implica este logro en la práctica?
“El logro principal es que vemos que estamos a nivel de lo que uno pretende y para lo cual se esfuerza tanto y es muy tranquilizador, al obtener esta certificación, saber que estamos haciendo bien nuestro trabajo”, explicó el experto.

Centro de referencia
El MD Anderson en la actualidad lidera el ránking mundial en la lucha contra el cáncer. Es un centro de referencia en materia de investigación, desarrollo, educación, tecnología e implementación de nuevas técnicas.
El COI estrechó lazos con la prestigiosa institución estadounidense desde el último tiempo, a partir de la capacitación realizada por uno de los máximos referentes del centro de Leben Salud -tras una beca que obtuvo Ruggeri de la Organización Internacional de Energía Atómica- para la actualización en Imágenes Oncológicas para Radioterapia.
Desde allí se inició el proceso de evaluación para alcanzar la máxima certificación.¿Cuáles fueron los primeros pasos para lograr este objetivo?
¿Cuáles fueron los primeros pasos para lograr este objetivo?
-Nos enviaron un primer fantoma (es como la cabeza de un maniquí que se asemeja mucho a una cabeza humana que contiene, en su interior, elementos de características similares a los del organismo y sensores que permiten medir la radiación impartida durante el tratamiento) a través del cual evalúan el proceso completo, desde que se hace la adquisición de las imágenes pasando por la marcación, planificación del tratamiento y su tratamiento en sí, contó Ruggeri.
Se presentó un caso de metástasis cerebral, se cumplieron todos los pasos hasta el tratamiento y luego se envió este “maniquí inteligente” a Estados Unidos, donde ellos evalúan los resultados, porque por dentro poseen unos sensores termoluminiscentes llamados TLDs (de sus siglas en ingles). Los leen para ver si la dosis entregada es realmente la correcta o no, detalló Ruggeri.
Esta práctica permitió alcanzar la certificación IROC, y hace escasos días recibieron en el centro patagónico, el segundo fantoma para analizar los tratamientos con técnicas de VMAT y certificar en casos de próstata.
Ficha técnica
Toda la aparatología y tecnología de avanzada que se emplea en el Centro Oncológico Integral, fue utilizada en la técnica de radiocirugía que obtuvo la certificación internacional.

- Las imágenes fueron adquiridas con el PET-CT Biograph mCT20 y el resonador de 3 Tesla Skyra, ambos de Siemens Healthineers.
- Para la planificación del tratamiento se usó el planificador MONACO de Elekta que utiliza la tecnología de cálculo Montecarlo, la cual es la más precisa y exacta existente hasta el momento en el mundo.
- Para el tratamiento se usó el acelerador lineal Infinity. Este posee la camilla robótica Hexapod, de seis grados de libertad para su correcto y preciso posicionamiento. Para la adquisición de imágenes in vivo se utilizó la tecnología XVI para realizar una tomografía en la camilla de tratamiento. Toda tecnología de vanguardia de Elekta.
- Se incluyó además el control de calidad paciente específico con el equipamiento de PTW llamado Octavius 4D, el único en la Patagonia que permite un control de calidad 4D (analiza la dosis en las 3 dimensiones espaciales e incluye el análisis en el tiempo), en el cual el COI es centro de referencia a nivel mundial. Este control permite verificar que el tratamiento diseñado sea acorde a lo planificado por los físicos médicos.
Nuevas puertas, nuevos desafíos
El logro avalado por el MD Anderson, que asegura que los resultados de la investigación, estudio de casos y tratamientos que se emplea en la región se encuentra en un nivel alto, “nos lleva a ser un centro que puede entrar en protocolos internacionales”, se indicó desde Leben Salud.
Con prestigio mundial
El MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas es una de las más grandes y prestigiosas entidades internacionales que se dedican exclusivamente a la prevención, educación, investigación y tratamiento del cáncer. El Reporte anual de Hospitales de EE.UU realizado por la U.S. News & World Report considera que es el mejor hospital para la cura del cáncer en los Estados Unidos; y ha sido considerado de esta manera desde que se inició dicho reporte en 1990.