Saltar al contenido

Siempre Salud

Todo lo que querés saber sobre salud y más

Menú primario

Siempre Salud

  • Principal
  • Nosotros
  • Contacto
  • Destacadas
  • A ciencia cierta
  • Agenda
  • Actualidad

El 2% de los argentinos padece glaucoma

En el mundo, cerca de 80 millones de personas tienen glaucoma y se estima que para 2040 serán más de 110 millones quienes la padezcan, según indicó un informe del Hospital de Clínicas.

El glaucoma, una enfermedad de la vista que provoca aumento de presión intraocular y lleva a un daño del nervio óptico y de la visión «de forma gradual pero de manera irrecuperable», es padecida por el 2 por ciento de la población argentina, según informó este miércoles el Hospital de Clínicas.

«El gran problema de esta enfermedad es que la mitad desconoce que la tiene porque no da síntomas o porque no fue nunca al médico oftalmólogo. De manera que cuando llega a notar pérdida de visión es porque ya perdió mucha capacidad visual», detalló en un comunicado de la institución, el médico oftalmólogo Javier Casiraghi, en el marco del Día Mundial del Glaucoma que se recuerda el próximo sábado 12 de marzo.

En nuestro país, el 2% de la población general padece glaucoma mientras que en los mayores de 80 años el porcentaje asciende al 10%.

A su vez, se detalla que todas las personas pueden tener glaucoma, y que incluso existe el glaucoma congénito, que aparece en bebés y que ocurre en 1 de cada 30.000 nacidos.

«Hablar de glaucoma es como decir comida. Hay muchos tipos de glaucoma como hay muchos tipos de comida. Los hay primarios y secundarios, congénitos y del adulto, de ángulo abierto, estrecho o cerrado. En el examen que realiza el médico oftalmólogo se detecta el glaucoma, el tipo de glaucoma y su estadío evolutivo, es decir si es incipiente, leve, moderado, severo, terminal o absoluto», advirtió el profesional.

A su vez, el médico indicó en cuanto a los síntomas, que «apenas puede dar alguna mínima cefalea» y aclaró que es más frecuente luego de los 40 años y mucho más, tras superar los 70 años de edad.

«Esto genera que, al no saber que padece la enfermedad, el paciente va perdiendo gradualmente la visión de manera irrecuperable, por tal motivo el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados tempranamente», agregó.

La forma de prevenir esta enfermedad es realizar el examen oftalmológico de forma anual aunque no haya síntomas ni signos de patología alguna.

A su vez, Casiraghi también advirtió sobre las consecuencias severas que puede producir el glaucoma.

«La pérdida de visión por glaucoma es irrecuperable, es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de ceguera irreversible. Lo que se perdió, no se recupera. Por otro lado, las personas que tienen familiares directos con glaucoma tienen entre 3 y 10 veces más riesgo de tener glaucoma que aquellos sin antecedentes», apuntó.

En cuanto al tratamiento para el glaucoma, el profesional aclaró que se puede realizar con gotas, láser o cirugías.

FUENTE: Télam

Compartí
Tags: enfermedad, glaucoma, oftalmologo, salud, vision

Más historias

  • Actualidad

Para curar el Cáncer de Piel: se realizaron más de 100 cirugías en el HPN

  • Actualidad

Hallan casos de microtia en el país: investigan la malformación congénita en la oreja

  • Actualidad

Alta complejidad: exitosa cirugía de hígado en el López Lima

  • Tendencia
  • Popular
    • Destacadas

    Nacieron las primeras bebés concebidas por un robot

    • A ciencia cierta
    • Destacadas

    Ciencia imparable: se realizó el primer trasplante pulmonar con un robot sin abrir el tórax

    • Destacadas

    SIARME en Roca: más de 300 casos por mes, en su primer año

    • Destacadas

    En Río Negro, Salud convoca a completar los refuerzos de vacunación

    • Destacadas

    El 28% de las muertes en el país son producto de enfermedades cardiovasculares

    • Con voz propia
    • Especial

    La asombrosa historia de Elisa, la Machi sanadora de Roca

    • Destacadas

    Convocan personal para cubrir casi 70 puestos en el nuevo Hospital de Allen

    • Destacadas

    Comenzó a recetar cannabis para aliviar el dolor crónico de sus pacientes, en Roca

    • Con voz propia
    • Destacadas

    El roquense que construye duchas solares junto a familias que lo necesitan

    • Actualidad

    Enfermeros: «legalmente no van a poder realizar ninguna práctica»

¿Quiénes somos?

Periodistas de la Patagonia especializados en ciencia y salud, interesados en mostrarte las últimas noticias, avances y novedades, haciendo foco en la región patagónica, sobre este entusiasmante mundo. La vida y obra de sus hacedores.

No te pierdas…

  • La asombrosa historia de Elisa, la Machi sanadora de Roca
  • Enfermeros: «legalmente no van a poder realizar ninguna práctica»
  • Comenzó a recetar cannabis para aliviar el dolor crónico de sus pacientes, en Roca
  • ¿Sabías que ya podés consultar el carnet digital de vacunación?
  • Convocan personal para cubrir casi 70 puestos en el nuevo Hospital de Allen

Cinco claves: cómo se contagia y previene la viruela del mono

https://siempresalud.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/claves-viruela-simica.mp4

Seguínos en Facebook

Copyright © Siempre Salud. Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.