Dime cómo caminas… y te diré qué problema tienes

Solo observar el pie, el movimiento, la caminata… puede decir mucho de una persona. Sin embargo, solo expertos son capaces de realizar los estudios sobre la marcha, que arrojan el diagnóstico preciso y un tratamiento correcto.
En Roca, el Laboratorio de la Marcha realiza un estudio específico a través del “Análisis Computarizado de la Pisada y la Marcha”.
Esto permite obtener datos estáticos y dinámicos de las pisadas, tanto para personas que trabajan, estudian o aquellos que son deportistas de alto rendimiento.

¿De qué se trata?
El estudio biomecánico de la marcha es un método de diagnóstico que ayuda a estudiar el comportamiento estático y dinámico del pie y la relación con los segmentos del cuerpo humano.
Éste proporciona valores para la prevención, corrección, diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías como consecuencia de la biomecánica de cada individuo, su relación con la vida diaria y su nivel de actividad física.

Kinesióloga Carolina Raffo Magnasco.

“Nosotros hacemos un estudio específico y computarizado de la pisada y de la marcha. Esto nos da un diagnóstico preciso para evaluar la necesidad, y de qué tipo, de ortesis plantares (plantillas). Es fundamental, porque la persona que pisa mal, que tiene problemas, puede tener problemas de columna, lumbares, etc”, explicó el kinesiólogo Diego Jaimes.
Actualmente el pie del adulto representa el porcentaje más elevado de prescripciones ortésicas, y dentro de ellas, los soportes plantares.
Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado su uso en chicos “principalmente debido a sobrepeso”, explicó la kinesióloga Carolina Raffo Magnasco, del Laboratorio de la Marcha ubicado en Sarmiento 993 de Roca.
El objetivo es lograr la postura correcta de los pies y disminuir el dolor.
“La plantilla es una ortesis -explicó Jaimes- una ortesis es algo que ‘ayuda a…’, va a actuar mientras esté en el lugar. La mala pisada, el mal posicionamiento de los pies viene de diversos lugares, el mal posicionamiento de las rodillas, falta de flexibilidad, mal calzado”, señaló.

Las mayores consultas

“Lo que más se ve, en chicos, es pie plano y después de los 6 años ya puede empezar a usar plantillas, dolores de rodillas, de columna”, agregó Raffo.
“La plantilla puede ser preventiva, estabilizadora o correctiva, pero corrige mientras las tengas puesta. Cuando viene el paciente le hacemos una historia clínica, y la indicación de la plantilla tiene que ver con la actividad, el peso, el sexo y la edad”, remarcaron los kinesiólogos.
El estudio es sencillo y no dura más de media hora. Se basa en un sistema de cámaras que toman imágenes con el paciente sobre un podoscopio.

Compartí