Diarreas: un problema de salud que se puede prevenir

En verano hay que fortalecer las medidas de higiene y ser cuidadoso en la manipulación y conservación de alimentos.
Las diarreas se presentan durante todo el año, aunque en los meses calurosos aumentan los riesgos de enfermar.
Las principales causas se vinculan al consumo de carne mal cocida y el jugo de carne cruda, los embutidos poco cocidos, la leche y los jugos envasados no pasteurizados, las aguas contaminadas y la mala higienización de manos, superficies y utensilios.
Hay que tener precaución en la manipulación y conservación de alimentos, ya que la contaminación “cruzada” se puede producir al entrar en contacto alimentos o utensilios contaminados con alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y las frutas, entre otros.
Estas enfermedades también se pueden contagiar de persona a persona, fundamentalmente por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño y/o luego de cambiar pañales; como así también mediante aguas de recreación contaminadas en piletas de natación, lagunas, lagos y ríos.
Síndrome Urémico Hemolítico
Las denominadas enfermedades diarreicas agudas continúan siendo uno de los problemas más serios de salud pública, ya que constituyen una de las principales causas de morbi-mortalidad en menores de 5 años. Por ese motivo, el Sistema de Salud realiza vigilancia epidemiológica de las diarreas –evento de salud de notificación obligatoria al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), mediante Resol. N° 346/00–.
Dentro de las enfermedades diarreicas, el Síndrome Urémico Hemolítico – SUH es una enfermedad grave y puede traer muchas complicaciones tanto en niños como en adultos e inclusive, producir la muerte. Hay que tener en cuenta que en la etapa aguda, la mortalidad es de entre el dos por ciento al cinco por ciento de los afectados.
Hasta en un 90 por ciento de los casos, se produce en forma secundaria a una infección gastrointestinal –por la bacteria Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), cuyo serotipo más frecuente es O157:H7–.
El SUH se caracterizada por la presentación de daño renal, anemia hemolítica y trombocitopenia, que puede darse con diarrea sanguinolenta o sin ella, y puede afectar a otros órganos como el intestino, el páncreas, el corazón y el sistema nervioso central.
Es la causa más común de insuficiencia renal aguda y de hipertensión arterial en los lactantes y niños pequeños; y la segunda causa de insuficiencia renal crónica en ese grupo etario, así como del 20 por ciento de los trasplantes renales en niños y adolescentes.
Clínicamente puede iniciar con una diarrea leve acuosa, que luego se vuelve sanguinolenta, palidez, irritabilidad, vómitos, convulsiones y disminución de la diuresis (orina). En casos más severos, puede comenzar con diarrea sanguinolenta y deficiencias renales.
El período de incubación es de dos a 10 días y el de transmisibilidad es de hasta tres semanas en los niños y de una semana o menos en los adultos, después del comienzo de la diarrea. Es fundamental consultar al equipo de salud ante cualquier tipo de diarrea.
Algunos datos
La tasa de notificación para la Argentina en menores de cinco años (2018) fue de 6.9 casos por cada 100.000 habitantes. En la región patagónica, en este mismo período, Neuquén y Chubut se ubicaron en el primer lugar respecto de la tasa de incidencia de casos: que para la provincia del Neuquén fue de 11.2 casos por cada 100.000 habitantes.
En los últimos seis años, la notificación de casos autóctonos se mantuvo en relativa estabilidad –entre 7 y 10 casos anuales–. Mientras que en 2019, en la provincia del Neuquén, se notificaron 15 casos, de los cuales ocho eran autóctonos; y los restantes provenían de las provincias de Río Negro y La Pampa.
Hay investigaciones científicas que han observado la circulación de una cepa más virulenta en la región, lo que puede vincularse a las tasas registradas; aunque ante un caso se analizan todos los factores porque el contagio puede ser multicausal. (Fuente: Salud Neuquén)