Día Mundial del Donante de Sangre: un buen día para ayudar

El Hospital Francisco López Lima se «vistió de rojo» en Roca.

En Río Negro, a contramano de la realidad nacional, desde Salud destacaron que en cinco años aumentó la cantidad de donantes voluntarios de sangre. Hoy habrá actividades de concientización en toda la región.

Debido al trabajo constante de los 16 hospitales de la red provincial, enmarcados en el Programa de Sangre Segura, entre 2013 y 2018 se registró un significativo incremento en la cantidad de donantes voluntarios de sangre.

El impacto significa un 537% de aumento en cinco años: en 2013, solo 1 de cada 13 transfusiones podía ser cubierta con donantes voluntarios, mientras que en 2018 el índice aumentó a 1 de 2, con los beneficios que esto representa.

Río Negro cuenta con una Red de Hemoterapia Provincial integrada por 16 hospitales de la provincia, que constantemente junto a instituciones intermedias trabajan para seguir mejorando estos números con colectas.

Además se observa que en estos cinco años, los donantes rionegrinos verificaron un aumento del 22,9%, alcanzando a 7.291 en el pasado año, valor prácticamente constante respecto del año anterior.

Es responsabilidad y logro de los hospitales de la red provincial haber alcanzado en este período la captación de gran cantidad de nuevos donantes, con la fidelización de donantes de primera vez y la incorporación de las colectas externas como dispositivo de admisión de población donante.

En cuanto a las transfusiones, se observa una tendencia a la baja (33%) en la cantidad de hemocomponentes transfundidos, lo que podría asociarse con una mejor calidad de la indicación médica.

Seguridad

Por último, se analiza la seroprevalencia, la que se observa en descenso, como lógica asociación con el aumento de donantes voluntarios, epidemiológicamente más seguros.

La mejora de los parámetros técnicos medidos tiene un origen indudable: la promoción de la hemodonación, la que incluye la continua concientización de la población, la educación de jóvenes, la difusión de los beneficios de tener hemocomponentes de calidad con criterio de oportunidad, y el acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil en su intención de agruparse para trabajar la temática.

Compartí