Día del Médico: vocación, servicio, compromiso y mucho más

ESPECIAL Día del Médico


 

¿Qué es ser médico hoy? La pregunta disparó las reflexiones de diversos profesionales (elegidos al azar) de la región en su día. Son miles y miles en Río Negro, en Neuquén, en el país, en el mundo. Todos (muy) diferentes, con intereses diversos, gustos particulares y con sus propias ‘mochilas de vida’. Pero sin duda hay factores que los unen: el amor por la vocación, por la profesión, por el ser humano, por la ciencia… Y más, mucho más.

Pero son ellos mismos quienes lo cuentan:

Leé también Héctor Mazzini: «Pasión por la cirugía»

Leé también Eduardo Serer, cirujano: «A los futuros colegas les aconsejo una buena relación con la silla y los libros»

 

Ángel María Chiocconi: «Ser médico significa mejorar la salud y calidad de vida de las personas»

Ángel Chiocconi, reconocido y querido cardiólogo en Cipolletti.

«Ser médico me brindó la oportunidad de desarrollar una profesión cuyo fin es relacionarse con personas que requieren ayuda. Esto me permitió recibir de mis pacientes enseñanzas y gratitud, hoy en una etapa más contemplativa de mi vida puedo valorarlo mejor».

«Hoy y siempre el ser médico significa mejorar la salud y calidad de vida de las personas previniendo y curando a quien lo necesite, tratando de mantenerse informado de los avances de la ciencia. Sin olvidar el trato personal médico-paciente sin dejarnos apabullar por la tecnología».

«A los futuros médicos les aconsejaría tener presente que la medicina está dedicada a un fin que es lograr el bienestar de los pacientes y recordar cada tanto el Juramento Hipocrático. Aprovecho este momento para saludar a todos mis colegas en nuestro día».

Médico cardiólogo. Recibido en la Universidad de Buenos Aires el 14 de diciembre de 1968. Se desempeña en Cipolletti.

 

Horacio Mut, pediatra: «Amor a la profesión»

Jefe de Pediatría, Sanatorio Juan XXIII. General Roca

Horacio Mut, pediatra.

«Ser médico implica un amor a la profesión. Lo dijo ya Platón: ‘el amor a la profesión es el amor a la humanidad’, creo que uno empieza esta elección por el amor a la profesión, al trabajo. A veces la realidad, el sistema de salud nos cambia un poco… pero hay que adaptarse a otro tipo de cosas. Hoy además hay que hacer de administrativo, de secretario, los papeles llevarlos bien porque si hay un error la prestación no se paga. Hay una serie de cosas que desvirtúan el trabajo del médico».

En la actualidad, «creo que hay un cambio en la elección (de la profesión), hoy está mucho más economicista. Hoy se eligen más especialidades rentables y menos trabajo. La realidad es que es difícil  conseguir médicos de guardia, clínicos, porque a veces la elección es otra».

 

Carlos Pochat, cirujano.

Sanatorio Juan XXIII. General Roca

Carlos Pochat, directivo del sanatorio Juan XXIII.

«Hoy ser médico para mí es lo mismo que ser médico toda la vida: es el mismo amor vocacional a la medicina, y amar al paciente, al ser que está desvalido y en inferioridad de condiciones frente a todo el sistema que es gigantesco y en muchísimas ocasiones no rinde lo que debiera rendir».

«A los jóvenes estudiantes de medicina lo que les puedo aportar es que estén convencidos de que quieren ser médicos, en el sentido amplio de la palabra es vocacional y nunca se deja de hacer médico aunque uno tenga muchos años porque está siempre el hombre de por medio. Hay que amar la profesión y hay que amar al ser humano».

S.S.

www.siempresalud.com.ar

Compartí