Salud y crisis… ¿cuál crisis?

Se habla y se habla mucho. Se debate, se discute, opiniones concienzudas de “expertos”, de “gente entendida” en el tema, críticas con y sin fundamento… pero ¿de qué se habla en realidad (y en los hechos) cuando se trata la famosa y triste crisis en la salud? ¿quiénes son (o somos) los perjudicados?

Crisis es…

  •  Cuando vas a las farmacias y todos los santos días ves cómo desde un tafirol hasta un antibiótico o cualquier otro remedio, cuesta más caro y más caro.
  • Cuando en el hospital no te pueden dar ni un ibuprofeno.
  •  Cuando tenés que instalarte en un hospital desde la madrugada para esperar por un turno.
  •  Cuando aguantás horas y horas en una guardia porque no te queda otra.
  •   Cuando te dicen “no hay médico de guardia” porque “ahora nadie quiere hacer guardias”
  •   Cuando a los médicos y enfermeros, también técnicos y mucamos, los desvalorizan y no les pagan salarios dignos.
  •  Cuando las prepagas y obras sociales suben y suben sus aranceles y “bajan y bajan” prestaciones y servicios.
  •   Cuando casi en ningún consultorio del tipo que sea –pero mayormente de prestación de especialidades- te atienden si no pagás directamente la consulta (desde 300 a 1200 pesos como mínimo) o tenés que hacer frente al tan odiado “plus”.

  • Cuando te muestran “cara fea” al presentar el carné de PAMi…
  • Cuando tenés que irte de tu ciudad para buscar los servicios requeridos.
  • Cuando faltan vacunas.
  • Cuando la atención primaria no es una realidad.

 

También…

  •   Cuando te dan turnos para dentro de uno o dos meses “con suerte”.
  • Cuando no te dejan decidir con qué médico atenderte.
  • Cuando la violencia institucional se enquista también en las organizaciones sanitarias.
  • Cuando ni siquiera por orden de un juez (porque los amparos para reclamar por los derechos de salud van en alza) te brindan las prestaciones necesarias.

Son solo algunas expresiones que “Siempre Salud” cosechó entre usuarios del sistema… un universo mínimo que describe (tal vez) otra cara de la crisis que al parecer no es tan evidente (o no quieren ver) quienes tienen el poder de tomar decisiones y accionar.

¿Qué cosas más sumarías?

(S.S.)

Compartí