Confirman el segundo caso de viruela del mono en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó como positivo el segundo caso que se evaluaba como viruela símica en un hombre que llegó de visita al país procedente de España. El paciente se encuentra “en buen estado general”. No tiene ningún nexo con el primer caso.

«El resultado de la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al segundo caso de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático- africano del género Orthopox. Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral», informaron.

Respecto de la condición del paciente, la persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el día 25 de mayo e inicio de síntomas el día de ayer 26 de mayo de 2022. La cartera sanitaria aseguró que “se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha”.

El primer caso

Esta mañana, el Ministerio de Salud de la Nación ya había confirmado el primer caso de viruela del mono en la Argentina. Este primer paciente es un hombre de unos 40 años residente en la zona norte del Gran Buenos Aires, que cuenta con un antecedente de viaje a España, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022. Cuatro días después de regresar a la Argentina, el hombre desarrolló síntomas (fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo).

Transmisión y síntomas

En cuanto a su transmisión, puede producirse por exposición a gotitas, a través de gotitas grandes exhaladas y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Por lo general se desarrolla una erupción. Esto a menudo comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, y las lesiones pueden causar mucha picazón y dolor.

Recomendaciones

Desde Salud de Rio Negro aconsejan que toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc ), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.

Se considera exposición a un caso si:

  • La persona a presentado exposición sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud).
  • Contacto físico directo, incluido el contacto sexual
  • Contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.

Si una persona ha tenido contacto de riesgo con un caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso -comprendido entre el inicio de síntomas del caso hasta que hayan caído todas las costras de las lesiones cutáneas deberá guardar los siguientes cuidados:

  • Controlar su temperatura dos veces al día
  • Mientras permanezca asintomática, puede continuar con las actividades diarias de rutina, pero debe permanecer cerca de su casa mientras dure la vigilancia.
  • Se realizará seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días desde el último contacto con el caso.
  • Si la persona desarrolla erupción, deberá ser aislada y evaluarse como caso sospechoso, además se debe recolectar una muestra para análisis de laboratorio para detectar viruela símica.
  • No debe donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia de síntomas.
  • En caso de niños en edad preescolar se recomienda evitar que acudan a guarderías u otros entornos grupales.
Compartí