Cómo ejercitar el cerebro para que siempre sea saludable

¿Sabías que nuestra capacidad de aprender se encuentra plenamente activa durante toda la vida?
Es una de las características más fascinantes del ser humano: el cerebro continúa produciendo conexiones neuronales incluso a edades muy avanzadas.
Un cerebro saludable tiene la capacidad de recordar, aprender, planificar, concentrarse y mantener una mente clara y activa. La salud del cerebro también es una parte clave de la salud en general.
¿Cómo lograr un cerebro saludable?
Especialistas recomiendan estos hábitos saludables:
La alimentación, el descanso y la actividad física disminuyen el riesgo de enfermedades de cerebro.
Estimulación cognitiva: desafiá tu mente de forma diaria con juegos de mesa, lecturas, pinturas o tejidos.
Visitá a tu médico
Controlar los factores de riesgo cardiovascular ayuda a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. Todo lo que hace mal al corazón, daña al cerebro, señalaron desde PAMI.
También hace bien participar de actividades y talleres grupales, porque potencia tu capacidad de aprender.
¿Qué es un cerebro saludable?
El cerebro es el órgano más complejo. No permanece igual durante toda la vida, cambia a medida que envejece. Es natural que esto suceda.
Un cerebro saludable tiene la capacidad de recordar, aprender, planificar, concentrarse y mantener una mente clara y activa.
Mantiene su fortaleza para gestionar la información de manera lógica, conservando el juicio, con perspectiva del contexto e inteligencia. La salud del cerebro también es una parte clave de la salud en general.
¿Qué son las demencias?
Las demencias son enfermedades que provocan un deterioro cognitivo progresivo que afecta funciones cerebrales como la memoria, el lenguaje, la percepción, la atención, el pensamiento y la conducta, alterando la capacidad de la persona para desenvolverse en forma independiente en las actividades habituales de la vida cotidiana. Existen diversos tipos de demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la más frecuente. Constituye alrededor del 70% de los casos.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
Como todas las demencias, la enfermedad de Alzheimer afecta el cerebro. Durante el curso de la enfermedad se desarrollan “placas” de una sustancia denominada beta-amiloide entre las células del cerebro y “ovillos” de otra proteína llamada Tau en el interior de las células cerebrales, produciendo la muerte de las células cerebrales y la consecuente atrofia. Es una enfermedad progresiva, lo que significa que gradualmente se dañarán mayores partes del cerebro. A medida que esto ocurre los síntomas comienzan a ser más severos.
#PAMI #cerebro saludable