Chiquitísimos y luchadores desde la panza: por año, nacen más de 7.500 bebés prematuros en Argentina

En promedio, suelen pesar menos de 1,5 kilogramos. Algunos, los casos más extremos y delicados, nacen bastante antes de tiempo con apenas 500 y pico o 600 gramos. Por año, en Argentina, nacen unos 7.500 bebés prematuros, que requieren mucha atención y contención. Ellos, sobre todo porque corren riesgos, pero también sus padres.
Por eso, durante esta semana, del 11 al 17 de noviembre se conmemora la Semana del Prematuro para defender los derechos de los niños nacidos antes de término. A su vez, el 17 se celebra el Día Mundial del Prematuro.
Esta iniciativa -de UNICEF y Salud de Nación, comenzó hace 10 años y apunta a dar visibilidad al tema del nacimiento prematuro y su impacto sobre la salud pública y la sociedad.

Desde el año 2010, se realiza anualmente la campaña Semana del Prematuro, en la que participan maternidades de todo el país, familiares y hospitales. Múltiples actividades se desarrollarán tanto en Río Negro como en Neuquén y el resto del país.

En 2010 fueron identificados y definidos los derechos esenciales que constituyen el Decálogo de los Derechos de los recién nacidos prematuros.
Según datos estadísticos, en Argentina, en promedio nacen por día 20 bebés prematuros con un peso menor a 1.500 gramos, siendo la prematurez la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.
“Estamos frente a una condición que representa un verdadero problema de salud pública debido a la elevada mortalidad y a la gran cantidad de secuelas asociadas que produce, situaciones que adicionalmente generan un aumento de los costos sociales y económicos para la atención de estos niños”, afirmó Lucrecia Bossi, médica pediatra y neonatóloga, Secretaria del Comité de Estudios Fetoneonatales (CEFEN) de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Mayores riesgos
Incrementan el riesgo de tener un parto prematuro situaciones como el bajo peso de las mamás, la diabetes gestacional, períodos intergenésicos cortos (poco espacio entre los embarazos), haber tenido un niño prematuro con anterioridad, y los déficits nutricionales crónicos.
“Las deficientes condiciones de vida propias de la pobreza, presentes en nuestro país sobre todo en regiones marginales, favorecen deficiencias en la educación de la mamá, consumo de drogas, alcohol y tabaco, desnutrición y embarazo adolescente, entre otras, todas estas situaciones que anteceden al embarazo. Debemos pensar entonces en estrategias para mejorar y optimizar la calidad de la atención primaria”, remarcaron referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Los 10 derechos esenciales
El decálogo que debería cumplirse en todos los centros sanitarios que atienden a madres y recién nacidos indica que:
1- La prematuridad se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
2- Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
3- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
4- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
5- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
6- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
7- Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
8- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
9- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
10- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Dos datos
Recién nacidos prematuros es una condición que padecen todos aquellos que no llegan a completar las 37 semanas de gestación en el vientre materno.
Solamente tomando los prematuros de alto riesgo -que son aquellos que presentan un peso igual o inferior a los 1.500 g- en nuestro país cada año se reportan 7.500 nacimientos.