Audífonos, prótesis y medicamentos, al tope de los reclamos al PAMI

La falta de provisión en tiempo y forma de audífonos, prótesis y remedios oncológicos, entre otros insumos, siguen liderando el ranking de los reclamos ante la obra social de los jubilados.
Hay afiliados que aguardan desde hace casi un año la entrega de audífonos, otros que esperan durante meses la llegada de prótesis y otros que directamente han decidido judicializar el reclamo. Desde la Defensoría Federal confirmaron que sólo en Roca por día se reciben «entre 3 y 4 reclamos» de beneficiarios que «no han obtenido una respuesta satisfactoria» en la obra social.
Desde el PAMI se admitieron «demoras» y quejas de afiliados, pero se aclaró que se han «achicado» los plazos en la resolución de las demandas.
Leandro Zacarías, titular de la UGL Río Negro, explicó a «Siempre Salud» que, en relación a la entrega de los audífonos, «cuando comenzamos la gestión la demora era de dos años, teníamos pedidos de dos años para atrás, logramos bajar eso a seis meses, y hoy en día el límite que pusimos a la empresa es la entrega en dos meses, una vez que la fonoaudióloga le hace los estudios pertinentes ya que con cada audífono debe realizarse una medición concreta al afiliado». «En caso que el afiliado luego de la medición tenga demora de más de dos meses por favor que avise a PAMI así podemos gestionar la pronta entrega», informó.
Prótesis, inconvenientes y demoras

«En el 2017 tuvimos muchos inconvenientes con el tema prótesis -señaló el jefe del PAMI provincial- a fin de ese año se realizó una licitación desde Pami Nivel Central, ganando la misma la empresa Prima Implantes. La transición de los casos de una empresa a otra nos generó múltiples inconvenientes a principio de año, lo cual derivó en amparos judiciales. Con el transcurrir de los meses se fue normalizando, y hoy en día estamos con un cumplimiento acorde a la fecha determinada por el médico tratante. De igual manera tenemos casos con demoras por situaciones específicas de las prótesis que tornan imposible el cumplimiento inmediato, pero son los menos», declaró.
Actualmente, la mayor demanda de afiliados en la provincia rionegrina es por prótesis de cadera y prótesis de rodilla.
Oncológicos

Finalmente, ante la consulta por la provisión de los medicamentos oncológicos, Zacarías aseguró que «todos están cubiertos por PAMI», por lo cual los afiliados «no deberían tener problemas con eso».
«Sucede a veces que PAMI lo autoriza (nuestra autorización no supera las 72 horas), van a la farmacia y le demoran la entrega porque la farmacia lo pide a la droguería y tiene cierta demora en la entrega, ya que no son medicamentos que generalmente se tengan en stock, principalmente los más costosos. Pero todos están cubiertos al 100% sin excepción en oncológicos».
Reclamos ante la Justicia
En cuanto a las acciones judiciales contra el Instituto, «se vienen manteniendo el mismo promedio de los últimos 5 o 6 años, a veces llegan más, otras menos, pero no ha variado significativamente el número promedio de acciones judiciales», consideró el titular de la UGL. «Concretamente con las defensorías, lo que se trata de hacer es trabajar previo a la acción judicial, ellos nos informan el caso y se trata de resolver previo a llegar a una acción judicial, a veces se puede otras no, por lo tanto inician el proceso en el Juzgado. Pero no se ha incrementado el promedio», finalizó.