Abuso de sustancias: casi la mitad de los preocupacionales dio ‘positivo’ en Río Negro

Casi la mitad de los test preocupacionales, tanto en el ámbito privado como en el público de Río Negro, han dado positivo en el consumo de sustancias en la provincia y esto disparó estrategias de prevención y políticas para el tratamiento.
Es por esto que se inició un abordaje de forma integral desde la salud, a través de capacitaciones a gremios, y asesoramiento a las áreas de Recursos Humanos. La meta es que «todos dispongan de herramientas adecuadas para el abordaje de estas complejas situaciones, incluso para que evalúen la situación clínica de salud y familiar, y los orienten para un tratamiento específico», se informó desde el área provincial de Salud.
El abuso de sustancias se ve reflejado en ausencias, las tardanzas, las discusiones o dificultades de concentración de quien consume.
Además, en aquellos que tienen que manejar maquinarias o automóviles, puede ser mayor el riesgo ya que puede afectar directamente a terceros.
Prevención y capacitación
Para atender y prevenir estos casos, desde la Agencia para la Prevención y Asistencia ante al Abuso de Sustancias y las Adicciones del Gobierno Provincial, se están dictado capacitaciones con gremios y sindicatos en Viedma y Bariloche, y próximamente se harán en Cipolletti. El pedido ha surgido de las organizaciones, se apuntó.
Por otro lado, se realizan reuniones con las oficinas de recursos humanos de las reparticiones públicas, para que toda persona que trabaje en la provincia y que pueda tener algún problema de adicción, pueda ser asesorado, acompañado, y dirigido a un tratamiento.
“Actualmente los test preocupacionales dan positivos al consumo de sustancias en un 40 o 50%,y estas personas ya no pueden ingresar al ámbito laboral, que es un medio saludable para la persona, para su autoestima, su dignidad y fortaleza”, advirtió la directora de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones, Mabel Dell’Orfano.
Es posible que estas personas no sean dependientes, y aún no esté instalada la adicción como enfermedad, pero desconocen la prevalencia de las sustancias en el cuerpo, y por ello es importante focalizar en la prevención.
Las capacitaciones se dictan en conjunto entre la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones, y la Secretaría de Trabajo de la provincia.