144 casos confirmados y una muerte: Argentina, en riesgo de dejar de ser «país libre de sarampión»

Ocurrió la primera muerte en el país por esta enfermedad desde 1998.
Miembros de sociedades científicas, decanos de diferentes universidades nacionales y funcionarios del ámbito de la salud advierten que la Argentina está en riesgo de perder el status de «país libre de sarampión» si el brote continúa.
Desde la eliminación de la circulación endémica del virus, ocurrida en 2000 y certificada en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se informó de manera oficial que nuestro país se encuentra hoy por hoy con el mayor brote de sarampión, que registró un muerto esta semana, el primero desde 1998.

Para contener el virus, se implementaron medidas como «indicaciones ampliadas de vacunación» para quienes viven o viajan a la Ciudad de Buenos Aires y algunos partidos. Mirá AQUI
Reunidos con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, los profesionales, especialistas y funcionarios firmaron un documento de consenso en el que comparten la preocupación de las autoridades sanitarias por la actual situación epidemiológica, y avalan las acciones que se están llevando a cabo para la contención del brote.
Durante el encuentro se firmó una declaración de adhesión y consenso a las recomendaciones emitidas por la cartera de Salud nacional, ante el brote de sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las Regiones Sanitarias V, VI, VII y XII de Ia provincia de Buenos Aires.
Todos coincidieron, además, en la necesidad de reforzar las medidas de contención a través de estrategias intensificadas de vacunación, la detección oportuna y la notificación de los casos sospechosos.